lunes, 14 de noviembre de 2011

Demografia

De acuerdo con la Demografía del Estado de Hidalgo, el estado tiene una población total de 2 665 018 habitantes,el 2.3% del total del país. Hidalgo es de las entidades con mayor porcentaje de católicos y menor cantidad de hablantes de lengua indígena. Existen 546.029 indígenas en Hidalgo, equivalente al 23,27% de la población total. Existen 320 mil hablantes de alguna lengua indígena, el Conteo registra más de 40 lenguas de México y América; 7 de las cuales son habladas por 98.6% de ellos; la Náhuatl es la de mayor frecuencia con 68.1% de los hablantes, le siguen la Otomí con 29.7% y la Tepehua con 0.5 por ciento.


Según el último censo disponible (INEGI, 2010) el estado tiene una población total de 2 665 018, el 2.3% del total del país. De los cuales 1 379 796 son mujeres y 1 285 222 son hombres. La distribución de población es: 52% urbana y 48% rural.


La tasa de crecimiento promedio anual de la población desciende con respecto al quinquenio 1995-2000, al pasar de 1.3 a 0.9 en el periodo 2000-2005. Del total de habitantes en el estado, 465 mil 255 tienen entre 6 y 14 años de edad, de éstos, 443 mil 476 asisten a la escuela, lo que representa un 95,3% del total estatal en este grupo de edad.


La tasa de crecimiento media anual en el período 2000-2005 es de 0.,9%, dato que contrasta con el 1,33% presentado en el periodo 1995-2000, con ello se confirma que continúa decreciendo la dinámica demográfica, que alcanza su mayor intensidad a mediados de la década de los setenta, cuando el estado crecía con una tasa de 2.55 por ciento. Con la actual tasa de crecimiento, la población se duplicaría en 82 años.
En números absolutos, de febrero del 2000 a octubre de 2005, la entidad creció a razón de casi 20 mil habitantes por año. La población de la entidad hidalguense, es mayor que la suma de los habitantes de los estados de Aguascalientes, Campeche y Baja California Sur; y si se compara a nivel internacional, al total de personas que habitan en países como Jamaica o Kuwait.


Municipios más poblados
Al 2005, el municipio con mayor porcentaje de habitantes es Pachuca de Soto con 11,7%, seguido de Tulancingo de Bravo con 5,5% y de Huejutla de Reyes con 4,9 por ciento. En promedio en el estado viven: 113 personas por kilómetro cuadrado.


Los municipios más poblados de la entidad son: Pachuca de Soto, Tulancingo de Bravo, Huejutla de Reyes, Tula de Allende e Ixmiquilpan ; en conjunto, en estos cinco municipios se concentran 3 de cada 10 habitantes de la entidad en 1.597 km2, que apenas representan un 7,8 por ciento del territorio hidalguense. En contraste, los municipios menos poblados son: Mineral del Chico, Nicolás Flores, Pacula, Juárez Hidalgo y Eloxochitlán, mismos que, en su conjunto, concentran un 1,0% del total de habitantes, en un espacio de 5,7% del suelo estatal.


Municipios y localidades según población
Lugar
Municipios con mayor población
Cabeceras municipales con mayor población
Localidades más pobladas en el Estado
1
Municipio de Pachuca (267.389 ó 342.690)
Pachuca de Soto (267.751)
Pachuca de Soto (267.751)
2
Municipio de Tulancingo (133,380)
Tulancingo de Bravo (99,042)
Tulancingo de Bravo (99,042)
3
Municipio de Huejutla (125,806)
Tizayuca (44,345)
Pachuquilla (63,091)
4
Municipio de Mineral de la Reforma (115,914)
Huejutla de Reyes (39,344)
Tizayuca (44,345)
5
Municipio de Tula (98,382)
Tepeji del Río (33,375)
Huejutla de Reyes (39,344)
6
Municipio de Tepeji del Río de Ocampo (71,663)
Ixmiquilpan (30,446)
Tepeji de Ocampo (33,375)
7
Municipio de Ixmiquilpan(68,948)
Tula de Allende (29,976)
Ixmiquilpan (30,446)
8
Municipio de Tizayuca (64,672)
Actopan (26,775)
Tula de Allende (29,976)
9
Municipio de Tepeapulco (49,084)
Apan (25,544)
Ciudad Sahagún (28,158)
10
Municipio de Actopan (48,572)
Mixquiahuala (23,200)
Actopan (26,775)

No hay comentarios:

Publicar un comentario